Tipos de yoga

Yoga .jpgImagen: Freepik

¿Qué tipo de yoga es más adecuado para mí?

Conozcamos algunas de las modalidades o tipos de yoga que se practican en la actualidad.

Ananda Yoga: clases basadas en posturas suaves diseñadas para mover la energía y preparar el cuerpo para la meditación. Las clases también se centran en la alineación del cuerpo y el control de la respiración. Enfatiza la amistad entre la mente, el cuerpo y el espíritu, realizando una conexión entre las posiciones de yoga y la actitud de la mente. 

Anusara Yoga: Anusara yoga es un sofisticado sistema de yoga, fundado  en 1997, que une la tradición de la Filosofía Tántrica de bondad innata, con la innovación biomecánica de los Principios Universales de Alineamiento, y con un gran énfasis en la kula [comunidad del corazón]. Sus profesores buscan la parte buena en cada práctica, en ellos mismos y en sus estudiantes, tratando no corregirlos, sino ayudarles a profundizar y mostrar la belleza y cualidades divinas innatas en ellos dentro de cada postura.

Ashtanga Yoga es el nombre que recibe el sistema de yoga enseñado por Sri K. Pattabhi Jois. Este estilo de yoga es físicamente exigente, ya que implica la sincronización de la respiración con una serie progresiva y continua de posturas encadenadas. El Ashtanga Yoga, practicado con una correcta respiración, purifica el cuerpo físico, mental y emocional.

Bikram Yoga, desarrollado por Bikram Choudhury, es una modalidad de yoga cuya particularidad es la de practicarse en salas a 41ºC. En sesiones de 90 minutos se sigue una serie de 26 posturas así como ejercicios de respiración. Mejora la fuerza física, la flexibilidad y el equilibrio mientras aumenta la claridad mental y la concentración.

Hatha Yoga es el fundamento de todos los estilos de yoga y lo que en general conocemos como el yoga de las posturas. Incorpora asanas (posturas) para incrementar la fuerza y la flexibilidad, pranayama (ejercicios de respiración regulada), meditación (Dharana y Dhyana) y kundalini (Laya Yoga) en un sistema completo que se puede utilizar para alcanzar la iluminación o la autorrealización. Trabaja en el cuerpo físico para facilitar la meditación. Ideal para un primer contacto con el yoga, ya que se trata de la base de los demás estilos de yoga físico.

Yoga Integral: Este tipo tradicional de yoga combina posturas, ejercicios de respiración, la meditación, el canto, la oración y la auto-indagación. Más que una forma de yoga físico, de hatha, se trata de un sistema que sintetiza algunas de las prácticas y principios filosóficos de la disciplina y busca conseguir el bienestar del individuo (mental, sensorial, físico, emocional), así como la felicidad, el amor y el despertar espiritual.

Ishta: Desarrollado por el profesor sudafricano Mani Finger y popularizada en los Estados por su hijo Alan, Ishta (Ciencia Integral de Hatha y tántricos Artes) se centra en la apertura de canales de energía en todo el cuerpo con posturas, visualizaciones, y meditación.

Yoga Iyengar, desarrollado por el maestro de yoga B.K.S. Iyengar, promueve la fuerza, flexibilidad, resistencia y equilibrio a través de la respiración y posturas que requieren una alineación corporal precisa coordinada. Las posturas generalmente se mantienen más tiempo que en otros estilos de yoga. Utilizan cojines, mantas, cinturones, cuerdas y bloques como soportes para ayudar a los menos flexibles. Iyengar incorpora a su práctica las posturas tradicionales que conforman la categoría más amplia del hatha yoga. Es un yoga que todos pueden practicar, independientemente de su edad o condición física.

Jivamukti Yoga: Desarrollado en 1986 por Sharon Gannon y David Life, el método de Yoga Jivamukti expresa los aspectos espirituales y éticos de la práctica de yoga que se han ignorado o desvalorizado en la época contemporánea. Asanas vigorosas y desafiantes, con un énfasis en el estudio de las escrituras, canto sánscrito, el vegetarianismo, la no violencia, la meditación, la devoción a Dios.

Kripalu: también conocido como el yoga de la conciencia. Esta práctica introspectiva basada en el hatha yoga insta a los practicantes a mantener posturas para explorar y liberar bloqueos emocionales y espirituales. Pone especial atención en la respiración y alineación el cuerpo a través de una serie de posturas pensadas para integrar cuerpo, mente y emociones. Tiene base en las antiguas escrituras védicas y enseñanzas Indias de los Sutras de Patanjali y los Ocho Preceptos del Yoga. Kripalu significa  compasión, por lo que se reconoce y honra la singularidad de cada persona.

Kundalini: su objetivo es desbloquear cuerpo y mente a través de la movilización de la energía que reside en la base de nuestra columna vertebral, llamada Kundalini y conseguir una relajación física y emocional. Se trata, por tanto de un estilo de yoga espiritual y devocional, dinámico y fácil de seguir a nivel práctico. Combina asanas, pranayama, relajación y meditación, y utiliza el canto de mantras o sonidos sagrados en la meditación. Cada clase es diferente y en cada una de ellas se trabaja en un aspecto concreto del cuerpo (sistema nervioso, linfático, digestivo, etc…). Los beneficios del Kundalini Yoga son, entre otros, reducción del dolor de espalda, el equilibrio del sistema nervioso, hormonal y metabólico; el aumento de la energía y la sensación de bienestar y equilibrio.

Power Yoga es la interpretación americana de yoga ashtanga, una disciplina que combina el estiramiento, entrenamiento vigoroso, y la respiración meditativa. Muchas de las asanas son acrobáticas, siempre enlazadas y requieren fuerza, flexibilidad y equilibrio. Muy enfocado a los beneficios del cuerpo y a la tonificación de los músculos. Para algunos, más fitness que yoga…

Yoga Restaurativo: se trata de una propuesta terapéutica basada en las asanas del Hatha Yoga que pone énfasis en la relajación, la respiración y el trabajo con soportes como mantas, cinturones, sillas, bloques, etc…A través de posturas pasivas se estimula y relaja el cuerpo desde la no acción y el abandono. Las secuencias de posturas están diseñadas para movilizar la columna vertebral: extensiones, flexiones, torsiones, inversiones… realizadas con el mínimo de esfuerzo y el máximo de beneficios; una invitación  a  “ser” más y “hacer” menos. Están especialmente indicadas para embarazadas, personas mayores, personas que padecen estrés, dolor de espalda, insomnio o simplemente para aquellas personas que quieran profundizar en la relajación física y mental y emocional.

Sivananda Yoga: Sivananda se basa en las enseñanzas del yoga más tradicional. La escuela de Sivananda se fundamenta en el raja yoga de Patanjali, así como en textos clásicos como el Bhagavad Gita y el Hatha Yoga Pradipika. Es una corriente de yoga que se basa en la tradición científica y en la tradición filosófica y espiritual del yoga. Es medicinal y místico, y contempla el yoga no solo como una serie de prácticas sino como un estilo de vida integral para la salud, el equilibrio interior y el despertar emocional. La clase está compuesta por una secuencia de doce posturas diseñadas para estimular los chakras, incluyendo ejercicios de respiración y relajación profunda. Esta modalidad ayuda a retener la vitalidad del cuerpo, retardar el envejecimiento, y mejorar la salud.

ViniyogaSri Krishnamacharya maestro de yoga y profesor de B.K.S. Iyengar y Pattabhi Jois fue su creador. El Viniyoga suele enseñarse de forma individual y precisamente por eso tiene un gran poder terapéutico. En una sesión, el profesor evalúa el estado físico, mental y espiritual del alumno y diseña para él una práctica de yoga adecuada. Más que un método es un modelo de ejecución, su foco está en el practicante, no en la técnica; es el yoga que se adapta al alumno y no al contrario. Otra particularidad signo es la progresión en la enseñanza, alcanzando las metas propuestas poco a poco con el esfuerzo justo. Otorgan gran importancia a la respiración, que se coordina con el movimiento durante la práctica. Como consecuencia de este esfuerzo justo, de la atención continuada en el movimiento y la respiración, la clase de yoga aportará claridad mental y calma interior.

Vinyasa: Se basa en la sincronización de la respiración y el movimiento, y es una forma muy dinámica de yoga. Comenzó con Krishnamacharya que más tarde pasó a Pattabhi Jois.  Vinyasa Yoga es también conocido como Yoga Flow.

Yin Yoga El  Yin Yoga trabaja los niveles más profundos del cuerpo-corazón-mente: el tejido conectivo de los ligamentos,  articulaciones y huesos y los canales energéticos de los meridianos, nervios y sistema sanguíneo. Las asanas suelen mantenerse entre 3 y 5 minutos, consiguiendo un estado meditativo durante la práctica; un viaje desde lo externo hacia lo interno, lo profundo. Yin Yoga revitaliza y abre el cuerpo físico, pero además trabaja de manera profusa a nivel emocional y psicológico. Es el yoga del la quietud, muy distinto a los tipos más dinámicos de yoga.

Yoga informado en trauma: es una metodología de  yoga basada en evidencia científica diseñada para complementar el proceso de terapia convencional en casos de trauma.
Se denomina «informado» porque conoce lo que es el trauma, sus efectos sobre la mente y el cuerpo y qué hacer o no para limitar detonantes y así recrear una conexión con el cuerpo y lo que está ahí guardado de forma segura y coherente. 
Incluir yoga informado en un proceso terapéutico no solo hace que las personas sanen más rápido sino que la curación sea más duradera.
En estas clases de yoga lo primero es construir un espacio de seguridad, por lo que las luces permanecen encendidas, no hay olores fuertes ni música, la puerta siempre está visible y los alumnos saben que pueden salir.  Las instrucciones son invitaciones y los profesores no ajustan a los alumnos. Todo esto está hecho para crear seguridad y para eliminar oportunidades de que el trauma se despierte con un olor, un sonido etc.

El pionero del Yoga Informado es el Dr. Bessel Van der Kolk del Trauma Center de Brooklyn.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: